• Medicina estética, origen y concepto.
• Encuadre normativo: Historia clínica, Consentimiento informado.
Mala praxis, cobertura legal, aspectos relevantes del seguro médico.
• Relación médico-paciente. La entrevista profesional. Perfil
psicológico del paciente en la consulta de medicina estética.
Compromiso ético.
• Concepto de envejecimiento cutáneo. Histopatología.
Clínica aplicada al envejecimiento. Semiológica. Envejecimiento
intrínseco y extrínseco. Fototipos y biotipos. Oxidación.
• Anatomía de cara y cuello. Anatomía práctica de cara y cuello.
• Territorios nerviosos relevantes de los nervios facial y trigémino.
Territorios vasculares. Zonas riesgosas para accesos punzantes e
inyectables.
• Peeling químico, mecánico y físico. Definición y clasificación.
Características propias y diferenciales. Combinación entre ellos.
• Preparación de la piel: Concepto y diferentes formas de realizarla.
• Peeling químico 1: Alfa hidroxiácidos, Poli hidroxi ácidos, Ácido
salicílico.
• Ácido retinoico. Formas cosméticas. Procedimiento específico.
Protocolo de peeling. Como desarrollarlo y como combinar distintos
ácidos
• Tratamiento domiciliario: Protección solar: Compuestos y FPS.
Preparación de la piel. Despigmentantes.
• Skin Booster. Concepto. Acciones tróficas del ácido hialurónico en la
piel. Productos de primera y segunda generación. Fórmulas y técnicas
de aplicación. Uso combinado en protocolos
• Concepto y teoría de la intradermoterapia. Historia, teorías y
particularidades de la vía terapéutica.
• Materiales adecuados para realizar intradermoterapia. Técnica
manual, técnica mecánica y sus variantes.
• Farmacología facial. Grupos terapéuticos. Su combinación en
fórmulas aplicables a diferentes Inesteticismos faciales. Protocolos
de mesoterapia y su integración con otros procedimientos.
• Fármacos para intradermoterapia de uso principalmente corporal.
• Alopecia: Clasificación y su enfoque terapéutico desde el criterio
estético. Drogas aplicables por mesoterapia. Implementación de
protocolos
• Fisiología de la cicatrización. Etapas de la cicatrización.
Tipos celulares involucrados. Citoquinas y cascada celular de la
cicatrización.
• Cicatrización patológica. Cicatrices atróficas, hipertróficas
e hipertróficas queloides.. Prevención y Tratamiento de cada una
de ellas.
• Quemaduras. Fisiopatología del daño tisular por calor. Tratamiento
y evolución hacia la cicatrización. Tratamiento agudo y reparador.
• Cuidado avanzado de heridas y su aplicación en el consultorio
de medicina Estética. Homeostasis de la piel herida. Apósitos
usados habitualmente. Su uso adecuado.
• Heridas por presión y de origen vascular. Causas específicas y
su prevención.
• Secuelas inestéticas de heridas su tratamiento inmediato y mediato.
• Conceptos de electroestética. Formas de electricidad y su
interacción con el cuerpo humano.
• Alta frecuencia. Principio de funcionamiento y efectos en los tejidos.
Radiofrecuencia monopolar, multipolar y fraccionada
• Carboxiterapia. Fundamentos de su uso. Efecto Bohr. Usos en
Inesteticismos faciales y corporales. Protocolos de aplicación.
• Ultrasonido. Definición. Efectos de los ultrasonidos y su interacción
con los tejidos. Usos del ultrasonido de 3 MHz en Inesteticismos.
• Ultrasonido focalizado (HIFU). Principio de funcionamiento.
Evolución y diferentes generaciones de los aparatos. Acciones a nivel
facial y corporal. Manejo de profundidades de acción según la región
a tratar.
• Espátula ultrasónica. Principio de funcionamiento. Procedimiento de
peeling ultrasónico.
• Anatomía del contorno corporal. Anatomía del sistema
venoso superficial. Estudios de imágenes, cuando y donde.
• Celulitis: Fisiopatología, clasificación y diferentes formas
de presentación. Protocolos de tratamiento combinado.
• Patología Vascular periférica y su interrelación con la celulitis.
• Mesoterapia lipolítica. Formulaciones. Combinación con
otras técnicas lipolíticas
• Estrías: fisiopatología, estadios evolutivos, procedimientos
para cada tipo.
• Flacidez cutánea: Etiologías y diferentes formas de
presentación. Bandas de tensión de Laureth. Los bioestimulantes.
Aparatología específica: Radiofrecuencia y Ultrasonido focalizado.
• Electroterapia Corporal. Electroestimulación muscular.
Hipotonía muscular. Corrientes Rusas e Interferenciales.
• Estimulación muscular electromagnética (HIFEMS).
Diferencias con la estimulación eléctrica
• Presoterapia secuencial. Principios de acción.
Usos en patología venosa y linfática.
• Ultracavitación. Concepto de cavitación resonante.
Efectos en el tejido adiposo. Procedimiento de
ultracavitación y su combinación en protocolos.
• Anestesia del rostro en estética. Tipos de anestésicos. Técnicas
de bloqueo local y regional.
• Distintos tipos de rellenos usados en la actualidad. Clasificación,
reología y características físicas de los rellenos. Criterios de uso
• Ácido hialurónico. Usos según sus características físicas.
• Metacrilato. Técnica y zonas de aplicación.
• Hidroxiapatita de calcio. Su uso como relleno y como
bioestimulante. Técnica de hiperdilución.
• Técnicas de aplicación de rellenos. Distintos métodos de
aplicación mediante agujas y cánulas.
• Uso de rellenos por sectores. Fosas temporales, región cigomática
y pómulos, nariz, surcos nasogenianos, labios, comisuras,
contorno mandibular.
• Zonas faciales de riesgo vascular. Prevención de complicaciones.
Manejo de las complicaciones vasculares y no vasculares
• Peeling químico 2: Ácido tricloroacético, Fenol atenuado.
• Acné y rosácea. Manejo estético de sus manifestaciones y secuelas.
• Hilos de sustentación y bioestimulación. Tipos de hilos según su
composición y morfología. Planos de colocación. Usos e indicaciones.
• Hilos de tracción o espiculados. Espículas cortadas y moldeadas,
diferencias y usos. Técnica de aplicación en el reposicionamiento de
estructuras faciales.
• Hilos de anclaje (técnica en loop). Punto fijo de anclaje, vectores de
tracción. Instrumental específico para su colocación y técnica de
trabajo estéril.
• Bioestimulantes. PLLA. PCL. Estructura y metabolismo de los
polímeros bioestimulantes. Efectos en la piel. Técnicas de
preparación y aplicación. Empleo en protocolos combinados.
• Toxina botulínica. Anatomía funcional de la expresión. Química de la
toxina botulínica. Diferentes presentaciones comerciales. Su
preparación y dilución. Selección de puntos de aplicación.
• Tratamientos básicos y avanzados en rostro y cuello. Microtoxina,
Aplicación para tratar arrugas de expresión, Bruxismo, Hiperhidrosis,
Rosácea. Precauciones. Complicaciones
• Estimulación de la piel con microagujas. Fundamentos de la técnica.
Aparatos específicos. Adaptación y regulación para diferentes
aplicaciones. la penetración cutánea facilitada por microagujas.
• Subsición del poceado celulítico y secuelas cicatrizales deprimidas.
• Adiposidad localizada. Anatomía del tejido adiposo. Fisiología del
tejido adiposo. Lipólisis y lipogénesis.
• Lipólisis química. Fosfatidilcolina y desoxicolato. Fórmulas
empleadas actualmente. Diluciones y técnicas de aplicación.
• Contraindicaciones, Efectos adversos y complicaciones
• Hidrolipoclasia. Selección del paciente. Procedimiento
• MELA (Mini Extracción Lipídica Ambulatoria). Indicaciones.
Preparación de la mesa de trabajo. Anestesia tumescente, concepto y
formulas empleadas. Procedimiento de lipoextracción. Cuidados
posteriores. Contraindicaciones, Efectos adversos y complicaciones
• Flacidez. Definición. Evaluación y valoración. Propuestas de
tratamiento adecuadas a cada caso.
• Nutrición y obesidad. Evaluación del estado nutricional.
Fisiopatología de la obesidad. Fundamentos de dieto terapia.
Nutrición y deporte.
• Flebología estética: Patología venosa superficial: diagnóstico e
indicaciones terapéuticas. Sistema venoso superficial, comunicante y
perforante. Escleroterapia química. Sustancias esclerosantes,
clasificación y mecanismos de acción. Indicaciones, técnicas de
inyección.
• Conceptos de energía fotónica aplicada a la medicina estética.
Luz monocromática y policromática. Luz coherente y no coherente.
Interacciones de la luz con los tejidos.
• Luz Pulsada. Fundamentos de sus efectos. Aplicación en
Fotoenvejecimiento, melasma, rosácea y depilación
• Laser. Fundamentos de sus efectos. Diferentes tipos y aplicaciones.
Precauciones y requerimientos legales para su utilización.
• Depilación definitiva. Aparatos y diferencias en su aplicación.
Precauciones
• Energía de plasma. Fundamentos. Modalidades de uso y técnicas de
aplicación en Inesteticismos faciales y corporales. Preparación previa
y cuidados posteriores para evitar complicaciones y efectos adversos
• Tratamientos basados en derivados plasmáticos. Composición y
fisiología del tejido sanguíneo. Las plaquetas y su rol en la
cicatrización. Citoquinas y factores estimulantes plaquetarios.
• El plasma rico en plaquetas. Historia y Diferentes métodos de
preparación. Equipamiento necesario para un manejo adecuado y
limpio. Técnica de fleboclisis, tubos adecuados para diferentes
objetivos. Centrífugas de ángulo fijo y oscilantes. Campana de flujo
laminar. Activación química y lumínica de las plaquetas.
• Fibrina rica en plaquetas. Técnica de preparación, características y
aplicaciones estéticas y reparadoras.
• Gel de plasma. Técnica de preparación. Usos y protocolos
combinados.
• El tejido adiposo como fuente de células regeneradoras.
Composición del tejido adiposo. Fracción estromal vascular. Técnica
de obtención. Requerimientos técnicos para un manejo limpio de la
grasa. La técnica de nanofat, descripción e implementación. Uso de
nanofat, aplicaciones estéticas y reparadoras.
• Fotografía en el consultorio de medicina estética. Ángulos, fondos,
iluminación.
• Iconografía para uso científico y resguardo legal.
• Imagen personal y márketing en medicina estética